CANACOPE Querétaro recibe el Distintivo Hecho en México, primero en el estado
El reconocimiento beneficiará a más de 30 mil afiliados y refuerza la competitividad del comercio local.

El Coordinador del Corredor Económico del Bienestar, César Gutiérrez Sánchez, hizo entrega del Distintivo Hecho en México a la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (CANACOPE) Delegación Querétaro, que preside Eduardo Chávez, convirtiéndose en la primera cámara de comercio en recibir el distintivo en todo el estado.
En ese sentido, el Coordinador del Corredor Económico del Bienestar, señaló que con este reconocimiento, se impacta de manera directa a los más de 30 mil afiliados de la CANACOPE en todo el estado de Querétaro, quienes –dijo—“podrán fortalecer su competitividad y confianza ante consumidores al integrar a sus productos y servicios la certificación nacional que distingue la calidad, la innovación y el orgullo de lo hecho en nuestro país”.
Gutiérrez Sánchez, comentó que el distintivo Hecho en México refrenda la identidad de las empresas mexicanas, consolida cadenas de valor y proyecta a Querétaro como un referente de dinamismo económico y responsabilidad productiva. “Esta entrega refleja el compromiso compartido entre los sectores público y privado por impulsar el desarrollo regional bajo una visión incluyente, sustentable y de bienestar para todas y todos”.
El funcionario federal manifestó que desde el Corredor Económico del Bienestar se reconoce a la CANACOPE Querétaro como un actor clave en la economía local y nacional, al fortalecer –dijo—“el comercio en pequeño al brindar herramientas a miles de emprendedores y empresarios que hacen de Querétaro un estado competitivo, solidario y con visión de futuro”.
Por su parte, el Presidente de la CANACOPE, Eduardo Chávez, sumó a la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar, al programa “Viernes Muy Mexicano”, del que dijo, se lleva a cabo con éxito en todo el territorio nacional, al respecto mencionó que en Querétaro se entregaron mil 500 engomados, generando una derrama económica del orden de los 6.5 millones de pesos, además comentó que dichos engomados están presentes en un 80% de establecimientos físicos y 20% en línea, “es reactivar la economía de los negocios familiares asegurando el futuro de la economía mexicana”, finalizó.