Seguridad

Buscan tipificar en Querétaro el delito de acecho

La Diputada por MORENA Andrea Tovar presentó una reforma al Código Penal del estado con el objetivo de tipificar el delito de acecho en el estado de Querétaro

La diputada Laura Andrea Tovar Saavedra, integrante del Grupo Legislativo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la LXI Legislatura del estado, dio a conocer la iniciativa de ley que reforma el Código Penal del estado de Querétaro, con la finalidad de tipificar como delito el acecho en la entidad, o lo que en otros estados se ha denominado la “Ley Valeria”.

Acompañada por Valeria Macías, profesionista y activista mexicana, y Diana Murrieta, presidenta y fundadora de “Nosotras para ellas”, la diputada Andrea Tovar informó que, con esta iniciativa a la que se suma la diputada Juliana Rosario Hernández Quintanar, se busca visibilizar el acecho como una forma de violencia que vulnera la libertad, la tranquilidad y la vida de mujeres, tanto en Querétaro, como en todo el país; mencionó que esta iniciativa nace del trabajo de activistas, organizaciones de la sociedad civil y colectivas, denominada “La Ley Valeria”, nombre que dijo, se ha convertido en símbolo de lucha, de dignidad y de exigencia de justicia, ya que advirtió, el acecho es ese comportamiento obsesivo, persistente e invasivo, y que no es una exageración ni un asunto menor, sino un patrón de violencia que antecede muchas veces a crímenes mayores, por lo que es una alerta temprana que si no se atiende puede escalar a agresiones físicas, sexuales, o incluso, feminicidio.

“Por eso, esta iniciativa propone tipificar el delito de acecho en el Código Penal del estado, reconociendo su gravedad y estableciendo sanciones claras y efectivas, para quienes hostigan, persiguen o invaden la vida de otras personas; la tenacidad y persistencia de diversas colectivas feministas, activistas, expertas, jurídicas y víctimas que han alzado la voz con valentía nos han traído aquí para garantizar, desde nuestro ámbito de competencia, una vida libre de violencia para todas. La Ley Valeria no es un capricho político, es una deuda de estado, es una herramienta legal que nos permitirá actuar con anticipación, prevenir violencias y proteger vidas”, expresó la diputada Andrea Tovar.

En ese sentido, afirmó que Querétaro no puede ser un estado que llega tarde a las exigencias de justicia, Querétaro, debe ser un estado que lucha, legisla y transforma, por lo que invitó a todas las fuerzas políticas del Congreso del estado a respaldar la propuesta con la sensibilidad social que se requiere. Agregó que la “Ley Valeria” es un paso más hacia un Querétaro donde vivir sin miedo, no sea un privilegio sino un derecho.

Tovar Saavedra señaló que los artículos que se buscan agregar al Código Penal, es el 157 BIS y 157 TER, donde se establece que: “al que por cualquier medio siga o vigile o se comunique de forma persistente y reiterada, al menos en dos ocasiones, con alguna persona en contra su voluntad y atente contra su seguridad, libertad e intimidad, de modo que menoscabe, restrinja, límite o altere su estilo de vida, o que en razón de ello, se limite gravemente su libertad de actuar o de tomar decisiones por miedo, temor o angustia de sufrir un daño a su persona, familia o patrimonio; se le impondrá una pena de seis meses a dos años de prisión, multa de 500 veces el valor diario de la UMA y de mil a 2 mil veces el valor diario de UMA por concepto de reparación del daño”.

En su momento, Diana Murrieta, presidenta y fundadora de “Nosotras para ellas”, comentó que el acecho debe ser entendido como el hostigamiento o seguimiento espionaje en contra de una persona sin su consentimiento, causando miedo, ansiedad o cambios en su vida, y que actualmente está vigente en cinco estados como son: Estado de México, Tamaulipas, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León. “Nace gracias al proyecto México-Canadá y el testimonio de Valeria Macías; (…) como agravantes, también tenemos que sean personas en situaciones vulnerables, que sean personas servidoras públicas, que tengan el uso de información, que sea también en contra de menores de edad, mujeres embarazadas y mujeres indígenas”.

Valeria Macías advirtió que nadie merece vivir con miedo, porque después de ocho años de vivir un hecho que todavía no acaba, ha tenido que cambiar toda su vida, y dijo que no es posible que ninguna autoridad haya podido hacer algo al respecto, “no se lo deseo a nadie y es muy importante que luchemos juntos, esto no es una ley exclusiva para mujeres, es una ley para cualquier víctima de un acecho; y el acecho es la antesala de delitos mayores, como los feminicidios, homicidios, la trata, el secuestro; es sumamente importante trabajar en la prevención, México durante mucho tiempo se ha jactado de estar trabajando en la violencia; sin embargo, trabajamos cuando ya sucedieron las cosas, es un país reactivo no previene y necesitamos empezar a trabajar desde el inicio, esto va a ser un cambio para todos, enseñemos desde edades tempranas y a todos los funcionarios a hacer las cosas diferentes, a actuar desde la primera señal que tenemos de violencia, esto va a ser un gran cambio, nuevamente gracias a todo Querétaro por recibirnos y esperemos que este sea el sexto estado en tener esta ley, la Ley Valeria”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba