Bachilleres UAQ extiende conmemoración del 8M
Habrá charlas, foros abiertos, talleres y diferentes opciones dirigidas a la comunidad estudiantil, académica y laboral en todos los planteles de esta Escuela.

La Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con apoyo del Área de Género, extenderán —durante lo que resta de marzo y abril— las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer, a fin de fomentar la reflexión y la importancia del papel de las estudiantes, profesoras y personal administrativo en la sociedad; para visibilizar el esfuerzo, la dedicación y el impacto de su presencia en el desarrollo de la entidad.
Al anunciar que los movimientos no se limitan al 8 de marzo, la EB anunció que el eje central de este año atiende al tema «Mujeres en la construcción de una cultura de paz», con el objetivo de promover una vida sin miedo y con certidumbre. Por eso, se organizaron charlas, foros abiertos, talleres y diferentes opciones dirigidas a la comunidad estudiantil, académica y laboral en todos los planteles de esta Escuela.
En las prepas Norte y Sur se realizaron marchas pacíficas dentro de las instalaciones, además que lanzaron discursos y consignas en favor de la equidad de género, los derechos de las mujeres y la erradicación de ambientes violentos. En busca de cumplir el compromiso con la igualdad, se pretende fortalecer que —en cada uno de los ámbitos— se resalte su valor y contribución a la colectividad, mediante una serie de proyectos.
De manera adicional, se fomentan el respeto y el reconocimiento de sus derechos, a través de un ambiente inclusivo y de oportunidades que protejan a todas las personas. Asimismo, la EB refrendó su responsabilidad con la consolidación de espacios seguros y equitativos a partir de la promoción de la intervención de la población de las y los alumnos en la generación de la conciencia y acción por un trato justo.
En las próximas semanas, las alumnas podrán participar en las alternativas que se anunciaron —como ciclos de conferencias—, donde ellas compartirán sus experiencias y conocimientos, promoverán el diálogo e impulsarán una cultura de paz. Todo el programa responde a la lucha por la igualdad, porque se recuerda a las mujeres que protestaron a finales del siglo XIX y principios del XX por mejores condiciones de trabajo y participación política, al igual que a aquellas que han sido víctimas de injusticias y violencia de género.