Arranca en Amealco programa Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social
En el marco de esta jornada, se entregaron títulos y certificados agrarios, con la participación de poco más de 600 sujetos de derecho agrario

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) puso en marcha en Amealco el Programa Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, iniciativa que cumple con el Compromiso Presidencial #53 de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de los 100 compromisos para el segundo piso de la Cuarta Transformación.
El evento estuvo encabezado por el titular de la Oficina de Representación de SEDATU en Querétaro, Mtro. Diego Cabrera Leal, y contó con la anfitrionía del presidente municipal Óscar Pérez. También participaron la Lic. Araceli Téllez Haro, directora para la Inclusión de Mujeres en la Propiedad Social de la SEDATU; la Magistrada María Antonieta Villegas del Tribunal Unitario Agrario Distrito 42; el representante del Gobierno del Estado, Mtro. Hugo Delgado, así como autoridades ejidales y comunitarias del municipio.
En el marco de esta jornada, se entregaron títulos y certificados agrarios, con la participación de poco más de 600 sujetos de derecho agrario; cumpliendo así, con el compromiso adquirido hace un mes por la Magistrada Villegas y el Lic. Marco Abarca, del Registro Agrario Nacional (RAN), durante la más reciente jornada agraria itinerante en este municipio.
Las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social son una estrategia integral que brindará atención a todos los núcleos agrarios del estado. Acercan servicios jurídicos, agrarios, de salud y educación, garantizando que ninguna mujer ejidataria quede excluida de sus derechos sobre la tierra. Además, promueven la organización comunitaria, el cuidado del medio ambiente y la producción sustentable, respetando los usos y costumbres y fortaleciendo la identidad de los pueblos originarios.
El programa cuenta con la colaboración de la Secretaría de Bienestar, de la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN), los Tribunales Agrarios, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el IMSS y autoridades estatales y municipales.
Este esfuerzo es una muestra de que el agrarismo sigue vivo y vigente, y que la propiedad social será siempre pilar de nuestro desarrollo y de la participación de todos los ejidos y comunidades de Amealco.