Arranca con éxito «La Clínica es Nuestra» en el ISSSTE Querétaro
Con el objetivo de hacer valer la voz de las y los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) en el Estado de Querétaro, se realizó con éxito el programa "La Clínica es Nuestra"

Con el objetivo de hacer valer la voz de las y los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) en el Estado de Querétaro, se realizó con éxito el programa «La Clínica es Nuestra».
El Delegado del ISSSTE en Querétaro, Arq. Christian Orihuela, comentó que desde las 10 de la mañana, derechohabientes de las clínicas y hospitales en el estado se reunieron para formar los comités que estarán a cargo de supervisar y ejecutar las mejoras necesarias en cada una de las unidades de salud.
El objetivo principal de este programa, es responder a las necesidades de la ciudadanía en cuanto a infraestructura y equipamiento médico, tal y como lo indicó el Director General del ISSSTE, Dr. Martí Batres Guadarrama.
“Este programa es una respuesta directa a las solicitudes y demandas de las y los derechohabientes, con el fin de mejorar la calidad y la atención en el servicio que ofrecemos en el ISSSTE».
Las mejoras que se llevarán a cabo incluyen remodelaciones, la adquisición de equipo médico, mobiliario nuevo y la mejora de la infraestructura en las clínicas. Las decisiones sobre qué acciones priorizar serán tomadas directamente por los comités integrados por los derechohabientes, quienes son los encargados de identificar las necesidades más urgentes en sus respectivos centros de salud.
“Es fundamental que las y los derechohabientes sean quienes tomen las decisiones sobre el futuro de su salud, y este programa les brinda esa oportunidad. Estamos comprometidos en que el proceso sea transparente y eficaz», comentó.
La iniciativa de involucrar a la ciudadanía en la mejora de sus propios servicios de salud ha sido bien recibida por los queretanos, quienes valoran la posibilidad de incidir en el desarrollo de su atención médica. La formación de los comités es vista como un paso positivo hacia una mayor participación social en la gestión pública, lo que refuerza el sentido de comunidad y responsabilidad compartida en el sector salud.