Aprobación unánime de la “Ley Valeria” en Querétaro
Esta iniciativa no hubiera sido posible sin el respaldo fundamental de organizaciones como “Nosotras para Ellas” y “Colec Fem”, así como de activistas y colectivas feministas que han trabajado incansablemente por visibilizar esta problemática

La diputada Andrea Tovar Saavedra celebró la aprobación unánime de la «Ley Valeria» en el Pleno de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro, iniciativa que impulsó junto con la legisladora Juliana Hernández Quintanar y que logró el respaldo histórico de los 25 legisladores locales de todos los partidos e ideologías políticas, representados en el Congreso Local.
«Hoy Querétaro se convierte en referente nacional, no solo por tipificar el acecho como delito, si no también, por generar la cohesión en torno a un tema que afecta a todas y todos. Especialmente las mujeres. Esta es una victoria de todas las mujeres que han sido víctimas de esta forma de violencia silenciada durante décadas», precisó Tovar Saavedra.
La legisladora destacó que esta iniciativa no hubiera sido posible sin el respaldo fundamental de organizaciones como “Nosotras para Ellas” y “Colec Fem”, así como de activistas y colectivas feministas que han trabajado incansablemente por visibilizar esta problemática.
«La primera vez es coincidencia, la tercera vez te empieza a dar miedo… Esta fue la historia de Valeria Macías, a quien, durante 8 años, un ex alumno suyo se creyó con el derecho de hostigarla, de acecharla, de estar invadiendo su privacidad, generando una violencia psicológica devastadora»; es lamentable que deba pasar algo tan trágico para que nos escuchen, pero gracias al esfuerzo que inspiró el nombre de la ley, se tuvo un logro histórico en Querétaro, indicó la diputada, quien dio a conocer los siguientes datos:
Características de la Ley Valeria
Definición clara del delito
• Tipifica el acecho como cualquier conducta de seguimiento, vigilancia, comunicación insistente o espionaje
• Debe realizarse al menos en dos ocasiones sin consentimiento de la víctima
• Debe afectar la tranquilidad, libertad o integridad personal
Sanciones Efectivas
• Prisión de 6 meses a 2 años • Multas superiores a las 2 mil veces el valor diario de la UMA
• Incrementos hasta de la mitad cuando existan agravantes
• De 1,000 a 2,000 veces el valor diario de la UMA por concepto de reparación del daño.
La diputada Andrea Tovar precisó “el acecho es una forma de violencia que ha sido silenciada, minimizada y normalizada durante mucho tiempo. Con esta ley no solo estamos dando herramientas legales a las víctimas, sino que estamos mandando un mensaje claro: en Querétaro no toleraremos ni una forma más de violencia».
“Esta ley busca prevenir tragedias y dotar a las víctimas de herramientas legales para denunciar y obtener medidas cautelares oportunas», destacó la diputada Tovar, quien recordó que el 70% de los feminicidios en México comienzan con conductas de acecho.
La diputada Andrea Tovar agradeció a la diputada Juliana Hernández por el trabajo conjunto que permitió construir consensos más allá de las diferencias partidistas. «Cuando se trata de proteger a las personas no hay colores partidistas. La unanimidad de los 25 diputados demuestra que Querétaro está unido contra la violencia», expresó la legisladora.
«Nuestro compromiso no termina con la aprobación de la ley. Estaremos vigilantes de su correcta aplicación y seguiremos trabajando por más herramientas que protejan a todas las personas, pero especialmente a las mujeres queretanas», concluyó la diputada Andrea Tovar Saavedra.