SaludVitalidad

Analiza Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica panorama de sarampión

Con esta intervención sea incluido bloqueos vacunales, cercos epidemiológicos, macrocentros de vacunación y jornadas intensivas de vacunación en las zonas de mayor riesgo

Las y los integrantes del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) llevaron a cabo la octava sesión ordinaria encabezada por la subdirectora de epidemiología, Rosalba Romero Silis, en la cual se analizó el panorama epidemiológico internacional, nacional y estatal de sarampión y los resultados del operativo preventivo de la Peregrinación a Pie al Tepeyac 2025.

Revisaron con la responsable Estatal de Enfermedades Prevenibles por Vacunación, Elsa Márquez Moreno, que, ante el brote de sarampión registrado en el país, con una alta concentración de casos en el estado de Chihuahua, la Secretaría de Salud Federal activó la estrategia para contener su propagación y proteger a la población desde que se registró el primer contagio. Como parte de esta respuesta, se puso en marcha el Equipo Nacional de Respuesta Rápida contra el Sarampión, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua y autoridades municipales.

Con esta intervención sea incluido bloqueos vacunales, cercos epidemiológicos, macrocentros de vacunación y jornadas intensivas de vacunación en las zonas de mayor riesgo y alta densidad poblacional, con la finalidad de cortar las cadenas de transmisión y reforzar los esquemas de inmunización en la población objetivo y de riesgo. Además, informó que en el estado de Querétaro en este año se ha confirmado un caso foráneo de sarampión en el municipio de Jalpan de Serra.

Durante la sesión La subdirectora de epidemiología convocó a las y los integrantes del Comité a fortalecer el llamado a la población para revisar y completar el esquema básico de vacunación, en especial en niñas y niños menores de cinco años, así como en adolescentes, adultos y población vulnerable y de riesgo de contraer sarampión, así como sus complicaciones. Además, reiteró que la vacunación es gratuita, segura y está disponible en todas las unidades del sector salud.

Con relación a los resultados del Operativo preventivo de la Peregrinación a Pie al Tepeyac 2025, la responsable Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Mónica Tejada Real, enfatizó que es uno de los despliegues interinstitucionales más complejos y representativos del estado, tanto por la magnitud de la movilización como por los riesgos epidemiológicos y de seguridad que implica. Se presentaron resultados de las actividades que se llevaron a cabo por las diferentes áreas de la Secretaría de Salud. También comunicó que la organización general estuvo a cargo de la Secretaría de Gobierno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba