Amealco y Huimilpan entre llamas
Hasta el momento ha sido controlado en un 70 por ciento, sin afectaciones a estructuras, ni personas lesionadas y sin presentarse alguna condición de riesgo a la población de La Beata

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) encabeza las labores del operativo interinstitucional para el combate al incendio entre los municipios de Amealco y Huimilpan, que hasta el momento ha sido controlado en un 70 por ciento, sin afectaciones a estructuras, ni personas lesionadas y sin presentarse alguna condición de riesgo a la población de La Beata.
En estrecha colaboración y coordinación entre autoridades federales, estatales, municipales y cuerpos de emergencias, se ha brindado atención al siniestro en la zona de La Beata, en el municipio de Amealco, del que solo se registran afectaciones a la vegetación en un aproximado de 450 hectáreas.
Hasta el momento, el siniestro no representa riesgo para la población de la zona, toda vez que desde el primer momento personal de la CEPCQ se sumó a las labores para el control del siniestro, junto con personal de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Amealco y Huimilpan, además de brigadistas forestales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR): así como de la Secretaría de la Defensa Nacional y civiles voluntarios, conformando un estado de fuerza de más de 170 elementos.
Como parte de las actividades realizadas se destaca la ampliación de brechas para contener el avance del siniestro, así como labores de ataque directo al fuego con apoyo de equipo especializado; análisis de avances y de supervisión de actividades mediante vuelos con dron y coordinación de operaciones con el establecimiento de un puesto de mando, sin registrarse algún riesgo a la población luego de finalizar el primer día de actividades.
La zona permanecerá resguardada y los trabajos continuarán a primera hora del día siguiente con la intervención de tres brigadas para ampliar los avances a la altura del cerro del Picacho. La CEPCQ invita a la población a mantener la calma y atender las recomendaciones de las autoridades, así como mantenerse informada a través de medios oficiales y evitar la difusión de información no verificada.
Destacar también el seguimiento de medidas preventivas y evitar prácticas como la quema de pastizales o el encendido de fogatas y materiales inflamables, para no propiciar este tipo de siniestros que ponen en riesgo a la población, así como los recursos naturales, técnicos y humanos por parte de cuerpos de emergencias.