Queretaro

Alianza Querétaro–AWS para gestión inteligente del agua

A decir del Gobernador, se busca que lleguen empresas que sean socialmente responsables. Añadió que con esta clase de proyectos se demuestra la confianza que Amazon tiene en la entidad

De manera conjunta, el gobernador, Mauricio Kuri González, acompañado por una comitiva de Amazon Web Services (AWS), encabezada por el CEO de Políticas Públicas para las Américas, Shannon Kellogg; así como el líder de Sostenibilidad Hídrica, Will Hewes y el director general del Sector Público de AWS en México, Guillermo Almada, anunciaron la puesta en marcha de del Programa de Gestión de Agua, una alianza para implementar la tecnología necesaria, que permitirá detectar fugas en tiempo real y reaccionar de manera inmediata y recuperar más de 128 millones de litros de agua.

A decir del Gobernador, se busca que lleguen empresas que sean socialmente responsables. Añadió que con esta clase de proyectos se demuestra la confianza que Amazon tiene en la entidad, motivo por el cual agradeció que Querétaro sea tomado en cuenta y aseguró que se seguirá trabajando de la mano.

“En Querétaro no queremos cualquier empresa, queremos las empresas socialmente responsables, como es el caso de Amazon, donde estamos viendo que van a regresar, mucho, pero mucho más de lo que gastan en agua”, detalló.

A decir del vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, este proyecto se trabajará de manera conjunta entre la dependencia y Amazon, esto con el objetivo de mantener a Querétaro como referente en materia hídrica, con el uso de tecnología de punta para el correcto uso del agua.

Destacó que para la administración estatal, el tema de la atención de las fugas es una prioridad, pues aseguró que es inaceptable el desperdicio del agua, motivo por el cual se trabaja desde la dependencia para una pronta atención y aseguró que con el apoyo de Amazon, ahora se busca evitar que existan las fugas.

“Con esta colaboración, se estima, que vamos a recuperar más de 128 millones de litros… Este nivel de compromiso que tienen empresas como Amazon, realmente es lo que necesita Querétaro, porque son inversiones sostenibles, sustentable, que no son deficitarias de agua, son superavitarias en agua”, expresó.

Asimismo, aseguró que este modelo busca sumar al gobierno, a la industria y a la academia para seguir creciendo y así seguir construyendo un Querétaro resiliente y con agua para todas las y todos. Destacó que lo proyectos en Querétaro serán en 11 sectores de la Zona Metropolitana.

Vega Ricoy aprovechó para desmitificar lo que se cree que consumen del vital líquido los Data Centers, y aseguró que en la actualidad es poco el uso que tienen estos espacios, por lo que señaló que se trabaja en la conservación y preservación.

De la misma forma, Shannon Kellogg, quien expresó su apoyo y condolencias a las familias queretanas afectadas por las recientes lluvias, aseguró que para Amazon el tema del agua es de vital importancia, por lo que aseguró que se trabajará para impulsar alianzas público-privadas transformadoras en Querétaro.

“Vimos una nueva oportunidad de colaboración gracias al firme compromiso del Gobernador para abordar el tema del agua en Querétaro, su visión y liderazgo al priorizar este asunto crítico reflejan una gestión ejemplar frente a uno de los desafíos ambientales más urgentes de nuestra era. Al colocar la gestión del agua en el centro de su agenda gubernamental, no solo responde a las necesidades inmediatas de los ciudadanos de Querétaro, sino que además sienta las bases para un desarrollo sostenible que beneficiará a generaciones futuras. Este proyecto es testimonio de su enfoque proactivo y de su apertura hacia soluciones innovadoras para el bienestar del estado”, precisó.

El CEO de Políticas Públicas para las Américas, señaló que Querétaro se ha consolidado como pionero en la innovación en gestión hídrica, estableciendo dijo, nuevos estándares que no solo inspirarán esfuerzos similares en México, sino también en toda América Latina. Además de estar a la vanguardia de las respuestas tecnológicas a los desafíos ambientales.

“Creemos firmemente que, mediante el poder de la innovación tecnológica, las alianzas sólidas y un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, las empresas pueden ser agentes de cambio positivo en nuestras sociedades. Esto es solo el comienzo de lo que podemos lograr cuando una visión pública —como la que vemos en el Gobernador y su equipo— se une a la innovación del sector privado y a la participación comunitaria de todos ustedes en favor del bien común”, detalló.

Indicó que los esfuerzos de Amazon están alineados con la agenda nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en particular con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sostenibilidad, por lo que llamó a seguir trabajando de la mano para encontrar soluciones reales en beneficio de las y los mexicanos.

Durante su intervención, Guillermo Almada, aseguró que el uso de agua en la región de Data Centers instalado en Querétaro, fue mínima para el arranque, pues actualmente la tecnología que se emplea para el enfriamiento de los equipos es por medio de aire.

“Aspiramos a que iniciativas de este tipo, sean acompañadas por la comunidad, estamos seguros que muchas otras empresas nos van a seguir, porque este es un esfuerzo comunitario, la preservación del ambiente de los recursos naturales, es un rol y un compromiso de todos nosotros”, señaló.

El director general del Sector Público de AWS en México, precisó que en conjunto con Aquestia se está trabajando en estos proyectos tecnológicos de última generación para la regeneración del agua, por lo que agradeció el apoyo brindado para la puesta en marcha de esta iniciativa.

Asimismo, Will Hewes, señaló que este proyecto fue diseñado para reducir el consumo de agua en sus propias instalaciones e invirtiendo en proyectos comunitarios que restauren recursos hídricos y aborden desafíos específicos relacionados con el agua en cada región, consolidando más de 30 acciones de restauración hídrica en distintas partes del mundo, siendo Querétaro, el primero que se aplica en el país, donde se contempla también a Nuevo León y Ciudad de México.

“En conjunto, esperamos que estos proyectos en México logren un ahorro de aproximadamente dos mil 500 millones de litros de agua al año; es agua que, antes se perdía, y ahora podrá ser utilizada por las personas en su vida diaria. Este esfuerzo es parte de nuestro portafolio global de proyectos de restauración de agua. Ya hemos anunciado más de 30 proyectos que, en conjunto, permitirán recuperar 12 mil millones de litros de agua al año”, concluyó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba