Educación

Academia Mexicana de la Lengua celebra 150 años de historia y legado cultural

La UNAM y la RAE destacaron la relevancia del idioma español y la pluralidad lingüística de México en el sesquicentenario de la AML.

La Academia Mexicana de la Lengua (AML) celebró 150 años de existencia, consolidándose como una de las instituciones más relevantes en el análisis, estudio y difusión del idioma español en México y el mundo hispánico.

Durante la ceremonia solemne, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que la lengua no es solo un medio de comunicación, sino un patrimonio cultural que refleja nuestra identidad, fortalece la democracia y conecta a más de 600 millones de hablantes.

Lomelí Vanegas subrayó la importancia de reconocer la pluralidad lingüística de México, con 68 lenguas indígenas oficialmente reconocidas, que enriquecen la identidad nacional y conviven con el español.

Historia y figuras destacadas

El director de la AML, Gonzalo Celorio Blasco, recordó que la institución ha albergado a intelectuales y escritores como Amado Nervo, Juan Rulfo, Octavio Paz y Alfonso Reyes, quienes han contribuido al desarrollo cultural y literario de México.

También participaron Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la ASALE, así como Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE. Ambos reconocieron el liderazgo de México en la comunidad hispánica y el papel esencial de la AML en proyectos internacionales sobre el idioma.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba